lunes, 21 de julio de 2025

SUDA® Experiencias Holísticas 2025: Un Viaje Único de Bienestar en México


  • Descubre la transformación del cuerpo, mente y espíritu en los exclusivos resorts Paradisus by Meliá

Ciudad de México– Paradisus by Meliá presenta SUDA® Holistic Week 2025, una experiencia inmersiva que promueve el bienestar integral, diseñada para transformar cuerpo, mente y espíritu en paisajes paradisíacos. Esta experiencia, que se celebrará este año en tres destinos impresionantes del país: Cancún, Los Cabos y la Riviera Maya. 

SUDA® Holistic Week es una vivencia única que tiene lugar solo una vez al año, y se ofrece como parte de la estancia de los huéspedes entre el 28 de abril y el 17 de mayo. Durante cinco días, los participantes podrán disfrutar de un programa diseñado para renovar cuerpo y mente, a través de prácticas de bienestar como yoga, meditación, música y movimiento.

Este evento está pensado para todo tipo de público, desde quienes buscan un retiro personal hasta aquellos grupos que desean fortalecer su conexión y bienestar colectivo. Cada jornada está llena de actividades enfocadas en reducir el estrés, mejorar la energía y promover una profunda conexión con la naturaleza, brindando así una transformación integral en un entorno excepcional.

“El bienestar no es un lujo, es una necesidad. SUDA® 2025 va más allá de ser un evento; es un viaje hacia el equilibrio, la renovación y la reconexión con uno mismo, todo en los escenarios más impresionantes de México y República Dominicana (PUJ). Invitamos a nuestros huéspedes a sumergirse en esta experiencia única, diseñada para transformar su cuerpo, mente y espíritu", comentó Sara Ranghi, Marketing and Brand MGT Director America. 

SUDA® ofrece una variedad de actividades especialmente creadas para promover diferentes aspectos del bienestar, brindando a los participantes una experiencia transformadora. Algunas de las principales actividades son:

  • SUDA® Connect: Una sesión de meditación que busca relajar el cuerpo y calmar la mente mediante la sanación con sonido. Esta experiencia combina meditación activa y audio inmersivo, creando el ambiente perfecto para la introspección y el bienestar emocional.

  • SUDA® Release: Una práctica de yoga inmersiva que integra ejercicios de respiración y movimientos suaves para liberar tensiones. Guiada por música a través de audífonos inalámbricos, esta sesión permite una conexión profunda con el cuerpo, ofreciendo una experiencia sensorial única.

  • SUDA® Energize: Un innovador entrenamiento físico que fusiona movimientos animales, artes marciales y yoga. Diseñado para fortalecer el cuerpo y mejorar la movilidad, esta actividad transforma la energía interior de los participantes, brindando una experiencia revitalizante.

  • SUDA® Freedom: Una experiencia de movimiento libre que combina danza y estiramientos, permitiendo a los participantes liberar tensiones y emociones a través del cuerpo. Es una actividad ideal para reconectar con la espontaneidad y la expresión personal.

  • SUDA® Destination Experience: Lleva el bienestar más allá de los límites tradicionales, ofreciendo actividades en entornos naturales exclusivos. Bajo el concepto Destination Inclusive®, los participantes podrán sumergirse en paisajes espectaculares mientras practican técnicas de relajación y conexión profunda con la naturaleza.

Vive una experiencia única de bienestar con SUDA® 2025 y reconéctate con lo más importante: tú mismo.

Cada joya refleja la esencia de la primavera a través de su diseño único, que toma como referencia la forma de flores delicadas, los colores brillantes de los jardines primaverales y la frescura que se respira en el aire.

 

SUAREZ: Joyas que enamoran en cada estación

 

 

   

La primavera es la estación del renacimiento, un período donde la naturaleza se viste de colores vibrantes y aromas frescos. Es el momento en el que las flores florecen y llenan el aire con su delicadeza y belleza efímera. Inspirados por este esplendor natural, SUAREZ, ha transformado la esencia de las flores en exquisitas piezas que celebran el lujo, la elegancia y la frescura de la temporada.

 

Con la llegada de la primavera, SUAREZ tiene una selección de piezas inspiradas en la belleza vibrante de esta estación; donde resaltan los diamantes, zafiros y topacios.

Cada joya refleja la esencia de la primavera a través de su diseño único, que toma como referencia la forma de flores delicadas, los colores brillantes de los jardines primaverales y la frescura que se respira en el aire. Los diamantes, con su inconfundible brillo, los zafiros en tonos azulados y topacios que oscilan entre el amarillo dorado y el azul cielo predominan de manera exquisita para evocar el florecimiento de la naturaleza en su máxima expresión.

 

 

La colección destaca por su capacidad para capturar la luz y la vitalidad de la primavera, ofreciendo joyas que no solo embellecen, sino que también inspiran sentimientos de renovación y elegancia. Las piezas de SUAREZ son ideales para quienes buscan adornar sus momentos más especiales con un toque de lujo y frescura.

 

La primavera no es solo una estación; es un momento para celebrar la belleza que nos rodea.

 

Suárez representa uno de los máximos exponentes del lujo Made in Spain. La tradición, artesanía y calidad de su materia respaldan un legado que han forjado tres generaciones de la familia durante 80 años. En la actualidad, su máxima continúa siendo crear diseños de joyas icónicos y atemporales para seguir formando parte de los momentos más importantes de la vida de sus clientes.


Más información en www.joyeriasuarez.com/ y en  instagram.com/joyeriasuarez

 


 

FOTOS EN ALTA 

B-Fit celebra 5 años revolucionando el bienestar y la nutrición deportiva

 Más de 100,000 personas han mejorado su salud y rendimiento con sus productos.

  • Presencia internacional en México, Estados Unidos, Colombia y Guatemala.
  • Compromiso con la sostenibilidad y la innovación en suplementos con ingredientes de clase mundial.

Ciudad de México. – B-Fit, la marca mexicana que ha transformado la industria del wellness y la nutrición deportiva, celebra su 5º aniversario consolidándose como un referente en suplementos de alta transparencia y calidad, expandiendo su presencia a nivel internacional.

Fundada con una misión clara —ofrecer suplementos libres de rellenos y formulados con respaldo científico—, B-Fit nació de la experiencia personal de su Fundadora, Brenvita, Empresaria, Nutrióloga y Atleta, quien al no encontrar productos confiables para su propio consumo, decidió crear una marca que sí cumpliera con los más altos estándares de calidad y eficacia.


Cinco años después, B-Fit ha impactado positivamente a más de 100,000 personas, gracias a fórmulas basadas en ingredientes patentados de origen clínico como SIMAG®, EPAX®, CREAPURE®, MAGTEIN®, CARONOSITOL® y QUATREFOLIC®, entre otros. Esta apuesta por la ciencia y la transparencia ha convertido a B-Fit en la marca de suplementos que más cuida la elaboración de sus fórmulas en México.


Su modelo de negocio, ágil y centrado en el consumidor, ha sido clave en su crecimiento. Herramientas digitales como su quiz interactivo permiten personalizar recomendaciones según las necesidades específicas de cada usuario, posicionando a la marca como una pionera en la integración entre bienestar y tecnología.


"Durante estos años hemos crecido en alcance e impacto, desarrollando productos que realmente transforman la vida de las personas. En un mercado saturado de promesas vacías, en B-Fit seguimos apostando por la calidad, la evidencia científica y un compromiso profundo con la salud de nuestros consumidores. Queremos empoderar a más personas a alcanzar su máximo potencial de forma saludable y sostenible." — afirma Brenvita, Fundadora de B-Fit.


Con motivo de su 5º aniversario, B-Fit proyecta un futuro ambicioso sustentado en tres pilares estratégicos: la expansión internacional, con el objetivo de fortalecer su presencia en nuevos mercados y establecer alianzas con distribuidores globales; la responsabilidad social y ambiental, mediante la consolidación de procesos sostenibles en toda su cadena productiva; y la innovación constante, a través del desarrollo de fórmulas avanzadas con tecnología de vanguardia, enfocadas en ofrecer soluciones efectivas y duraderas que trascienden las modas pasajeras.

Chevrolet Express MAX impulsa los negocios en México

 

Chevrolet Express MAX impulsa los negocios en México

Diseño exterior atractivo, versatilidad y tecnología que destacan en su segmento

  • Disponible en los Distribuidores Chevrolet de México

Ciudad de México— Chevrolet incorpora a su portafolio la nueva Chevrolet Express MAX 2025, un vehículo con el que la marca establece un nuevo estándar en el segmento de las vans medianas, gracias a su diseño exterior atractivo, espacio y capacidad de carga, además del equipamiento interior más completo de su categoría.

“Chevrolet Express MAX satisface las expectativas más altas de los clientes de nuestras vans comerciales, ofreciendo una propuesta única que combina diseño, rendimiento y capacidad para llevar su empresa a otro nivel, al enfocarse en las necesidades de los negocios modernos”, comentó Ángel Pacheco, Gerente de Mercadotecnia de Chevrolet.

Diseño exterior e interior y tecnología

Chevrolet Express MAX destaca por el diseño de su fascia delantera en el mismo color de la carrocería, faros LED con control automático y rines de acero de 16”. Además, realza su imagen con un diseño innovador con líneas estilizadas, que la convierten en una propuesta única dentro de su segmento.

La cabina con capacidad para 3 pasajeros combina confort y funcionalidad. Su diseño interior prioriza la practicidad diaria, con portavasos y múltiples espacios de almacenamiento. Ofrece características que mejoran la experiencia del usuario, como llave de presencia, encendido por botón, apertura y cierre de cristales con un solo toque en ambas ventanas, volante con ajuste manual de altura, controles de audio, control crucero y aire acondicionado manual.

Incluye máxima tecnología diseñada para cumplir los objetivos de los negocios. Cuenta con una pantalla de infoentretenimiento de 12.3” compatible con Apple CarPlay® y Android Auto®, complementada por un clúster digital de 4.2”.

Chevrolet Express MAX es una opción versátil y funcional. Su volumen de carga de 8.3 m³ y capacidad para hasta 1,295 kg ofrece una solución óptima para las necesidades de transporte y reparto. Además, brinda acceso práctico y eficiente a la zona de carga, gracias a su puerta deslizable en el lado derecho y a las puertas traseras de doble apertura de hasta 180°.

Tren motriz

Chevrolet Express MAX está equipada con un motor Turbo Diésel de 4 cilindros y 2.0 litros, que ofrece una potencia de 167 HP y un torque de 276 libras-pie, acoplado a una transmisión manual de 6 velocidades. Incorpora un tanque de combustible de 80 litros y una suspensión delantera McPherson, garantizando rendimiento, eficiencia y una conducción estable y confiable.

Seguridad integral

En términos de seguridad, Chevrolet Express MAX está equipada con una cámara de visión trasera HD, sensor de presión de llantas y 2 bolsas de aire frontales, para garantizar la protección del conductor y los pasajeros. Además, cuenta con sensores de reversa con alarma acústica, columna de dirección con control de bloqueo eléctrico, control crucero automático electrónico, además de frenos de disco delanteros y traseros con sistema ABS y EBD, para un mayor nivel de funcionalidad y seguridad.

Comercialización

Chevrolet Express MAX 2025 está disponible en la Red de Distribuidores Chevrolet de la República Mexicana en tres colores diferentes, blanco, plata y negro, con un precio competitivo de $758,100. Además, para beneficio de los clientes, se incluirá el primer servicio de mantenimiento en la compra de esta van.

***

ACERCA DE CHEVROLET

Fundada en Detroit en 1911, Chevrolet es hoy una de las principales marcas automotrices del mundo, disponible en 79 países, con más de 3.2 millones de vehículos vendidos en 2020. Los modelos de Chevrolet incluyen automóviles eléctricos y de bajo consumo de combustible que entregan un gran desempeño, un diseño que entusiasma, atributos de seguridad activa y pasiva y tecnología fácil de usar, a un precio justo. Para mayor información acerca de los modelos de Chevrolet, visita chevrolet.com.mx.

Teamcore presenta solución para potenciar el canal tradicional con inteligencia artificial y analítica avanzada


 

      TSOL Suite , permite optimizar la gestión en bodegas, minimercados y mayoristas.

 

CIUDAD DE MÉXICO.-  Teamcore presenta solución para potenciar el canal tradicional con inteligencia artificial y analítica avanzada

TSOL permite integrar y transformar datos dispersos en información de valor, optimizando la ejecución comercial. La solución no solo ayuda a mejorar la disponibilidad de productos, sino que también permite entender y accionar las principales palancas que mueven el canal tradicional en sus diferentes segmentos, que abarca desde pequeñas bodegas de barrio hasta minimarkets y mayoristas.

 

En México inicialmente la solución será para las compañías que hacen distribución directa o distribución controlada, “para quienes tienen acceso directo a la data”, señala Andrei Tchira, Vicepresidente de Canal Tradicional en Teamcore. 

 

"El canal tradicional sigue siendo un pilar fundamental del comercio en Latinoamérica, pero su complejidad hace que muchas empresas pierdan oportunidades de venta. Con TSOL, consolidamos toda la información en una sola plataforma, permitiendo a fabricantes y distribuidores accionar estrategias más eficientes. Hemos visto casos de empresas que, al implementar nuestra tecnología, han logrado incrementos en ventas entre el 13% y el 25%, dependiendo de su capacidad para ejecutar lo que los datos revelan", comenta Tchira.

 

Beneficios para el mercado

Además de ofrecer visibilidad de la gestión en los puntos de venta del tradicional, TSOL permite detectar patrones de compra, optimizar rutas de distribución y fidelizar a la fuerza de ventas de los distribuidores con incentivos inteligentes basados en datos. De esta manera, no solo se mejora la distribución y profundidad de portafolio, sino que también potencia la rentabilidad del canal tradicional.

 

“Esta plataforma ayuda a que los equipos comerciales no empleen su tiempo en la búsqueda de información y se enfoquen en acciones estratégicas. La automatización de la data y los reportes enfocados a la accionabilidad ayudan a tomar decisiones más rápidas y precisas, mejorando la eficiencia operativa y reduciendo costos”, explicó.

 

El lanzamiento de TSOL forma parte de la estrategia de Teamcore para consolidarse como la empresa líder en soluciones tecnológicas basadas en analítica de datos, machine learning e inteligencia artificial en Latinoamérica. La compañía ha adquirido empresas clave en la región para fortalecer su ecosistema de soluciones digitales, asegurando que los fabricantes cuenten con tecnología de punta para mejorar su productividad.

 

"TSOL refuerza nuestro compromiso con el canal tradicional, un sector clave que sigue evolucionando con nuevas tecnologías como billeteras digitales. Nuestro objetivo es consolidarnos como la solución número uno en accionabilidad predictiva y productividad, ayudando a fabricantes y distribuidores a optimizar su gestión y crecimiento en el país", finalizó Tchira.

 

 

-------

Acerca de Teamcore

Teamcore, fundada en 2015 en Santiago, Chile, ofrece a las empresas de Consumo Masivo una plataforma avanzada para la extracción de datos, visibilidad y acciones inteligentes y automáticas para el punto de venta. Utilizando algoritmos, técnicas de Machine Learning e inteligencia artificial, la plataforma crea planes de acción efectivos para optimizar recursos y reducir las ventas perdidas, lo que resulta en un aumento del 3% al 5% en la venta anual para sus clientes. Teamcore es el reflejo más claro de cómo la integración de tecnología y datos en las estrategias empresariales puede impulsar el crecimiento y la eficiencia. Su enfoque en un ecosistema interconectado de datos, equipos y flujos de trabajo ayuda a las empresas de consumo masivo a desarrollar sus canales de distribución y alcanzar la tienda perfecta.

Los viajes internacionales desde México aumentaron un 25% esta Semana Santa en comparación con 202



Según RateHawk, los destinos internacionales más populares son Estados Unidos, Japón, Italia y España.

Ciudad de México. RateHawk, un sistema en línea B2B para reservar hoteles, boletos de avión y traslados, informa que los viajes al extranjero por parte de los mexicanos durante Semana Santa (del 12 al 20 de abril) amentaron un 25% en comparación con el año pasado, debido a un creciente interés de los consumidores en nuevos destinos y la apertura de nuevas rutas aéreas internacionales.

De acuerdo con RateHawk, los 10 destinos internacionales más demandados por las agencias de viajes mexicanas en 2025 son: Estados Unidos, Japón, Italia, España, República Dominicana, Colombia, Reino Unido, Francia, Argentina y Portugal.

También destaca el crecimiento en opciones de vuelos internacionales, con la reciente apertura de rutas hacia Colombia, Canadá y Estados Unidos. México también se posiciona como el país con la mejor conectividad aérea internacional en América Latina. Además, los mexicanos están viendo cada vez más allá de América Latina, optando por destinos que ofrecen atractivos culturales, como Japón, o ventajas como el idioma compartido. En este contexto, los turistas mexicanos recientemente se convirtieron en el segundo mercado emisor no europeo más importante para España.

“El auge de los mexicanos viajando a Japón es particularmente notable”, comenta Jamil Neto, Director Regional para América Latina en RateHawk. “En doce meses pasó de ser el cuarto destino más popular para Semana Santa entre nuestros socios, al segundo lugar.”

Neto señala que un factor clave detrás de este aumento fue la reanudación en 2024 del servicio en conjunto de Aeroméxico y All Nippon, que ofrece 14 vuelos semanales (uno diario en cada dirección) entre México y Japón. Durante 2024, más de 151,800 mexicanos viajaron a Japón, lo que representa un incremento del 60% en comparación con el mismo periodo de 2023, según cifras de la Oficina de Turismo de Japón en México (JNTO).

“Japón se ha convertido en un destino en tendencia gracias a la mejora en la conectividad y a una estrategia turística inteligente que destaca elementos culturales populares como la gastronomía japonesa y la atractiva mezcla del país entre tradición y modernidad”, añade.

Según RateHawk, los mexicanos están gastando un promedio de 334 dólares diarios (aproximadamente 6,800 pesos) en hospedaje en el extranjero. También estiman una estancia promedio de tres días por viajero, lo que representa una inversión total en alojamiento de 1,310 dólares, equivalentes a casi 27,000 pesos. Esta cifra representa un aumento del 28% respecto a la misma temporada de 2024, continuando con un fuerte crecimiento interanual del 22% registrado ese mismo año, atribuido al aumento en la conectividad aérea.

Los destinos nacionales preferidos por los mexicanos que reservan sus viajes de Semana Santa a través de agencias de viajes son Cancún, Mazatlán, Puerto Vallarta, Playa del Carmen, Xpu-Ha, Puerto Morelos y Nuevo Vallarta. Según RateHawk, los viajeros permanecen un promedio de tres días y gastan 303 dólares diarios (alrededor de 6,200 pesos) en hospedaje. En total, invierten en promedio 1,212 dólares, o casi 25,000 pesos, lo cual representa un aumento del 30% en comparación con la misma temporada del año pasado.

Jamil Neto concluye: “Ya sea que los mexicanos elijan viajar dentro del país o al extranjero esta Semana Santa, nuestro compromiso es apoyar a las agencias de viajes para que aprovechen al máximo esta temporada alta. Nuestra plataforma ofrece acceso a una amplia y competitiva oferta de 2.6 millones de alojamientos en todo el mundo, con herramientas diseñadas para optimizar su flujo de trabajo y brindar un servicio más eficiente a sus clientes. Con actualizaciones en tiempo real de tarifas y disponibilidad, soporte en español y tarifas competitivas, facilitamos que los profesionales del turismo respondan con rapidez a la alta demanda y hagan crecer su negocio”.

SUBSECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES TENDRÁ NUEVAS FACULTADES EN MATERIA DE INFRAESTRUCTURA URBANA Y TRATAMIENTO DE RESIDUOS

  • La Comisión Nacional de Mejora Regulatoria dio a conocer el Acuerdo y entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial de la Federación

 

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) anunció un nuevo Acuerdo Administrativo mediante el cual se delegan importantes facultades a la Subsecretaría de Comunicaciones y Transportes, encabezada por Tania Carro Toledo.

 

Con esta decisión, el secretario Jesús Antonio Esteva Medina otorga a la Subsecretaría la responsabilidad de desarrollar proyectos de infraestructura urbana y transporte público de pasajeros, así como participar en la construcción y mejora de sistemas de manejo y tratamiento de residuos sólidos.

 

Según informó la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (CONAMER), el acuerdo establece que la Subsecretaría podrá:

 

  1. Planear, construir, rehabilitar y equipar obras públicas relacionadas con espacios públicos e infraestructura urbana, así como con el transporte público de pasajeros, en coordinación con autoridades federales, estatales y municipales.

 

  1. Colaborar con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) en la construcción y rehabilitación de instalaciones para el reciclaje y tratamiento de residuos, como estaciones de transferencia, plantas de reciclaje, de composta y otras tecnologías especializadas.

 

El Acuerdo, firmado por el titular de la SICT, entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

 

Asimismo, se establece que la Subsecretaría podrá apoyarse en las Unidades Administrativas que considere necesarias para cumplir con estas nuevas tareas, y deberá coordinarse con la Unidad de Administración y Finanzas para los trámites correspondientes.

 

Esta delegación de funciones se da en el marco de las reformas a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, publicadas el 28 de noviembre de 2024, que ampliaron las atribuciones de la SICT en materia de infraestructura urbana y manejo de residuos sólidos.

 

El objetivo de este cambio es fortalecer la capacidad operativa de la SICT y avanzar en la transformación de espacios públicos bajo el enfoque del humanismo mexicano, poniendo al centro la dignidad y el bienestar de las personas.